La tormenta eléctrica que cayó en la madrugada de este sábado sobre el Valle de Aburrá dañó una de las catenarias del Metro de Medellín, y obligó a desplegar un operativo relámpago que inició a las 2:45 a.m. y terminó casi a las 5:00 de la madrugada.
La empresa de transporte informó que un rayo cayó a las 2:45 de la madrugada sobre una de las catenarias ubicadas entre las estaciones Tricentenario y Caribe. De inmediato los técnicos iniciaron el trabajo para reconectar la línea de alimentación que transmite la electricidad a los trenes.
Posteriormente se hicieron pruebas con trenes sin pasajeros para confirmar que las condiciones de seguridad eran adecuadas.
A las 5:00 a.m. se inició la operación comercial en la línea A únicamente entre las estaciones La Estrella y Prado y 20 minutos más tarde se restableció el servicio en las demás estaciones de la citada línea.
Según informó el Metro, los rayos son uno de los problemas que pueden afectar la línea eléctrica del sistema. Y es que Medellín es la metrópolis con mayor actividad de rayos en el mundo.
Más: Medellín, una de las ciudades donde caen más rayos en el mundo
Según estudios de los últimos 30 años, en la ciudad se presentan más de 140 días tormentosos al año y particularmente la actividad se centra hacia el sur.
Horacio Torres Sánchez, profesor de la Universidad Nacional en Bogotá e investigador del tema, había explicado que este fenómeno se presenta por la ubicación de Medellín, los desplazamientos de viento, montañas, orografía y concentración de minerales en suelo y subsuelo.
Lee: En Medellín es posible que te parta un rayo
A esta hora el servicio en ambas líneas del Metro registra normalidad.